Nuestro Blog

5 trucos para economizar el agua en tu hogar

Lo primero que deber tener para poder economizar el agua en tu hogar es mantener en buen estado las tuberías de tu casa.  Debes estar atento de que no tengas algún daño en las cañerías, prevenir escapes de agua, que las cañerías no tengan ningún daño y realizar una revisión periódica de la fontanería. A continuación te damos 5 tics para poder economizar el agua de tu hogar de forma práctica y a bajo costo.

Es ideal que visualices semanal el sistema de fontanería de tu hogar las partes que están a la vista. Las griferías, los filtros, cisternas en los distintos elementos que forman la fontanería de tu hogar se puede presentar un escape de agua y esto ocasiona perdida de agua de forma progresiva.

Si descubres alguna fuga de agua por pequeña que sea debes buscar solución al problema ya que estas fugas así sean pequeñas al mensual ocasionan una pérdida de agua importante.

Debes realizar una revisión de los electrodomésticos en tu hogar los cuales usan agua para así verificar que funcionan de forma adecuada y prevenir fugas de agua

Debes verificar los filtros de los electrodomésticos

Es importante que estés al pendiente de los filtros y que te asegures de que se encuentren siempre limpios. Ya que por lo general ahí se depositan desechos de comida y algunos elementos como centavos o ganchos para el cabello o restos de cabellos que pueden causar obstrucción del equipo. Puedes colocar un poco de vinagre en la lavadora para quitar depósitos de cal.

Además debes prestar igual de atención a los filtros de las cañerías ya que en ellos también se acumulan restos, debes limpiar con frecuencia el sifón de las tuberías para asi evitar que se produzcan atascos.

Debes realizar revisiones periódicos en las cañerías

Asegurarte que todas las tuberías tengan sus rejillas para proteger que no entren residuos en ellas. También se recomienda utilizar sustancias destapa cañerías con frecuencia de forma preventiva, o el uso de un destapador de cañerías manual, también puedes emplear vinagre que tiene el mismo efecto de las sustancias químicas empleadas para destapar tuberías. Haciendo esto de forma preventiva puedes evitar la aparición de mal olor en la cocina o el lavabo.

Puedes llamar a un profesional en caso de que veas áreas húmedas en tu hogar.

Es muy común que en las cañerías se presenten escapes de agua. En primer lugar debes cerrar la llave de paso y visualizar el medidor si esta aun continua funcionando si  observas movimiento en la aguja eso quiere decir que existe un escape de agua en el interior de las tuberías por lo que es necesario que acudas con fontaneros especialistas para solucionar tu problema.

Cómo evitar el moho en el verano

Es muy natural que con la llegada del verano, más allá de lo agradable y seco del ambiente, se comience a desparramar por el techo y las paredes de tu hogar el moho. Sin embargo, hay métodos y prácticas, que de tomarlas en cuenta, que pueden beneficiar en muchas maneras y prevenir tal problemática.

Resulta bastante cierto que  los baños son el principal eje de este conflicto, ya que es el primordial llamador para la aparición de microorganismos y moho. Pero de llevar a cabo algunos consejos, ello no se convertiría en un dolor de cabeza.

contenidos

Causantes principales de la aparición de moho

El ingrediente que funda en todo lo referido es la humedad. Por ejemplo, si el clima se torna bastante húmedo a lo largo de varios días, es más que seguro que el moho se hará presente al instante.

También sucede tras el vapor del agua caliente que se estanca en los distintos rincones. Esto es debido a la falta de paso de aire, ya que no se renueva en el ambiente y termina situándose en espacios con ausencia de ventanas. Estas resultan importantes.

Otra de las soluciones que pueden darse son los humidificadores para la casa. En algunos casos, el nivel de humedad tiene que resultar muy alto para que el moho haga su aparición. Por otra parte, también están los charcos de agua y demás materiales húmedos que se sitúen alrededor del hogar. Todo ello, puede dar principio a la aparición intensa de moho.

Las tuberías con presencia de fugas es una de las causas principales del moho

Como se ha ido refiriendo a lo largo del artículo, las filtraciones ocasionadas por fugas son causa total de la aparición de moho. Las peores resultan ser aquellas que pasan desapercibidas. Por ejemplo, las que se dan en el interior de la pared.

Generalmente, al momento en que se descubren estas, es porque el moho ya ha tomado lugar. Un problema casi irreparable. No solo ello es un conflicto eminente, ya que esto significa una pérdida de entre el 50 y 75 por ciento del total del agua.

Cómo evitar la aparición de Moho

Hay diversas maneras para prevenir lo que es la aparición de Moho o su pronto avance. Por ejemplo, las más principales.

Ventilación: esta resulta ser la primordial herramienta de prevención. La ausencia de ventanas en el baño es símbolo de atracción. Por lo que es conveniente la instalación de un extractor que pueda suprimir totalmente el aire que se condensa.

Ahora bien, ante el uso de cortinas para baño, es imprescindible que sea bien estirada para que no se forme humedad en rincones indebidos. 536

Revisar fugas de agua en tuberías: es una realidad pura que en las redes de agua de los municipios, tan solo se limitan a realizar desatasques y algunas cosas más. Solamente se realizan pruebas de estanqueidad para tuberías de obra nueva, ya que al momento de funcionar se olvidan por completo.

Al momento de ocasionarse el problema, es normal oír tres tipos de sonidos:

  • Una resonancia y vibración que se produce por la salida del agua mediante el orificio.
  • Un gran impacto del agua en el suelo que rodea la tubería.
  • Circulación y flujo de agua en la cavidad del suelo.

Ante todo lo referido, si decides que no puedes realizarlo por tus propios medios, es muy indicado de tu parte recurrir a un buen profesional para asesorarse y asegurarse de que el trabajo este realizado en condiciones. De lo contrario, las problemáticas serán moneda corriente.

Cómo limpiar un bote sifónico

En el momento en que se presenta cualquier tipo de eventualidad con averías en las tuberías, la mayoría de las veces se debe a problemas en la tubería sífónica. Este dispositivo va conectado normalmente a los equipos principales de la casa y a las redes de tuberías principales.

Así que hacer las labores de limpieza en los mismos es fundamental para mantener el buen estado tanto de los equipos como de las tuberías. Sino de lo contrario produciría olores desagradables e incluso desbordamientos.

contenidos

¿De que se tratan las tuberías sifónicas?

Esta pieza consiste en un dispositivo que es colocado en la tubería que funciona como un deposito, comúnmente es colocado en la red general, aunque en la actualidad es colocada de forma individual en cada uno de los desagües. Es bastante pequeño y está tapado herméticamente, desde el cual se puede ver si ocurre una avería.

En caso de querer saber si se cuenta con este dispositivo solo basta con buscar una tapa metálica en el suelo que debe tener un tornillo en el centro, el cual puede desajustarse y verificar si existe el depósito. Este debe tener agua en su interior, en caso de no haberlo, es porque es posible que exista una avería.

Todos los desechos de las unidades tanto en los baños como en las cocinas van directamente a este depósito, solo el inodoro es el cual tiene su propio deposito ya que así se exige bajo normas establecidas. Este depósito debería contener agua en todo momento, justamente para evitar los malos olores.

Tuberías sifónicas averiadas

Cada día que avanza nos encontramos con que estos dispositivos ya se usan menos, sin embargo, en los lugares en los cuales aún se pueden encontrar, se debe cerciorar que estos se encuentren en perfecto estado.  Que s ele realicen los debidos mantenimientos con cierta regularidad. Es así como se  evitan diversos accidentes.

Lo mejor para estos trabajos es que esta labor la realice un fontanero profesional, ya que contaran con las herramientas y los conocimientos necesarios para ello. Además de contar con la seguridad de que el trabajo estará perfectamente realizado.

Pasos para realizar el mantenimiento de este dispositivo

En primer lugar se debe localizar la ubicación exacta del dispositivo, lo cual es normal que s e encuentre en medio de los baños. Retirar esta y en el interior es común que contenga una tapa adicional, la cual también debe ser retirada.

Dentro de este depósito existen las salidas según las unidades que se encuentren conectadas a esta. Es normal que siempre haya agua dentro de este, con el fin de evitar malos olores. Sin embrago, es común que los desechos igualmente se dirijan a este depósito, y al ser una gran cantidad de los mismos tiende a obstruir las salidas, lo que hace que se formen las averías.

Se puede retirar los desperdicios que se encuentren en el depósito, siempre protegiéndose las manos con unos guantes de látex, tratando de retirar lo máximo que se pueda. Así mismo se deben introducir los dedos en las salidas con el fin de retirar todos los posibles desperdicios que pudiesen taponear el paso, y no permita que el paso de agua fluya correctamente.

Al realizar este trabajo se debe cerrar la tapa nuevamente y verificar abriendo los grifos si la avería continúa. Es común que ya no exista ningún problema y se podrá hacer un uso normal del mismo. En el caso de que esto no suceda lo ideal es concertar con un fontanero que solucione el problema añadiendo mejores dispositivos que terminen  de solucionar.

Cuáles son los problemas comunes con el agua de la piscina

Cuando tenemos una piscina en la vivienda hay que tener en cuenta algunos de los problemas principales que tiene el agua de la piscina, además de cómo se pueden presentar y resolverse en todo momento.

Hay que destacar que daremos algunos detalles sobre el agua de la piscina, comentando los problemas más comunes que se presentan en la mayoría de piscinas. Por ello es importante conocer algunos de los problemas que se pueden presentar en el agua de la piscina.

contenidos

Detallando los problemas comunes del agua de piscina

El agua necesita de cuidados para que no pierda el color y no sea un peligro o problema, es por ello que daremos algunos trucos para tratar el agua y evitar los principales problemas más comunes del agua de piscina.

Uno de los problemas más habituales es que el nivel del cloro no sea el adecuado, incluso que no se aplique de una forma adecuada. Otro de los problemas más comunes es el exceso de alcalinidad en el agua, que pueden ocasionar problemas de salud en las personas.

Lo mejor para prevenir el agua alcalina es la prevención, que siempre debe pasar por el PH y los datos que nos proporcione el agua de la piscina. El exceso de alcalinidad es uno de los principales problemas comunes del agua de piscina.

Profundizando en los problemas del agua de las piscinas

Hay que tener en cuenta que el agua puede sufrir distintos tipos de cambios, es por ello que hay que regular y tener cuidado con la aparición de distintos colores como turbios o lácteos de la leche en el agua, sobre todo si además presenta un olor desagradable.

Aunque puede haber más de una razón, es importante contar con que hay variadas causas, como puede ser la obstrucción de los filtros o un nivel de PH desregulado. Lo primero que hay que mirar es que el agua vaya recuperando el PH normal, siempre con una cifra del Siente punto Seis.

Si nota que las paredes tienen un tacto muy áspero hay que tener cuidado, ya que es necesario limpiar las incrustaciones que se hayan producido usando productos limpia fondos. Usando en todo momento cepillos y productos de limpieza, quedará la piscina como nueva.

Otro de los grandes problemas son las algas, que lo que habrá que hacer es quitar todas las algas que hayan apareciendo en las paredes y fondo de la piscina, después usar filtros anti algas para que no vuelva a ocurrir.

Problemas finales del agua de una piscina

Aunque hemos explicado algunos de los problemas principales del agua de las piscinas, aún quedan bastantes que no hemos explicado, es por ello que siempre debe contar con un profesional si nota que el estado de la piscina se vuelve oscura o negra.

No dude en contar con un profesional fontanero para que solucione rápidamente cualquier problema con el agua de la piscina.

Cómo hacer el Desagüe de la lavadora correctamente

El Desagüe de la lavadora para muchos suele ser un dolor de cabeza, la costumbre de que cuando esta vaya a sacar toda el agua se introduzca una manguera, no siempre da buenos resultados, ya que la presión del agua puede hacer que esta se bote y tengas una inundación.

Lo que no sabes es que darle solución a este problema es más fácil de lo que parece, sólo debes tomar en cuenta diversos trucos y así te olvidarás de percances con el desagüe, que suelen ocurrir cuando lavas tu ropa en la lavadora.

contenidos

Conoce lo que necesitas para que el desagüe de la lavadora no tenga fallos

Los materiales que se requieren para el desagüe de la lavadora son muy fáciles de conseguir, la clave es que sepas cómo debe ser instalado para su funcionamiento correcto. Esto es lo que necesitas tener a la mano:

  • Manguera desagüe adecuada.
  • Un trapo o una brocha.
  • Pegamento de Policloruro de vinilo (PVC).
  • Racor para lavadora.

¿Cómo instalar el desagüe?

Si tomas en cuenta estos aspectos a la hora de hacer la instalación del desagüe de la lavadora y utilizando material ya mencionado, garantizarás que esta tenga un buen funcionamiento.

  • Determina la realidad del problema

Lo primordial es conocer la realidad de lo que está generando problemas, debes saber si las inundaciones son por fugas con la manguera de desagüe.

  • Comprueba el tamaño de la manguera

La mayoría de las veces que ocurren fugas en el desagüe de la lavadora es porque la manguera es de un diámetro superior al tubo de salida de agua, y por la fuerza de bombeo de agua esta se sale y provoca fugas de la misma, a veces hasta incontrolables.

  • Conecta la manguera de una manera eficaz

Lo ideal es que la manguera sea conectada con un racor especial para lavadora en la salida del desagüe, ajusta y dale seguridad a la unión para evitar que se salga el agua.

  • Limpia y aplica pegamento

Con un trapo o una brocha limpia bien la tubería con un disolvente, esto permitirá que la unión pueda pegarse con facilidad, ya que luego de esto para que se adhieran es necesario echarle un tipo de pegamento especial, lo recomendable es usar el pegamento para PVC. Puedes agregar luego un adhesivo para darle mayor seguridad.

Lo que se busca con esto es que las conexiones estén bien unidas para evitar inundaciones, pero si no te atreves a hacerlo puedes acudir con profesionales en detectar las fugas en tuberías y especialistas en hacer las mejores conexiones para desagües, no sólo de lavadoras sino también para lavavajillas.